juan mauricio garro reyes

 " los más difíciles de refutar son el argumento cosmológico (en su versión Kalam)"
El kalam es un argumento eunuco, incompleto.
Le faltan dos premisas muy importantes que hasta ahora nadie, ningún filósofo se ha atrevido a agregarle para llegar a la verdad, tal vez por miedo, tal vez por pereza o por conveniencia pues de hacerlo se romperían muchas burbujas religiosas.
*Te lo explico.
El argumento cosmológico original propuesto por Aristóteles/Platón parte de la premisa de que "todo lo que comienza a existir tiene una causa". Hasta acá todo está bien SI SE QUIERE obtener como resultado que todas las cosas que tuvieron un comienzo tuvieron una causa como en el caso del Universo. PERO acerca de un "dios" ya es un asunto muy diferente pues aquí se habla de las cosas que COMENZARON a existir, NO DE TODO LO QUE PUEDE EXISTIR tanto dentro como fuera del Universo.
Recuerda que los creyentes sitúan a su 'dios' imaginario FUERA del Universo, por eso insisten en que su 'dios' NO ENTRA en estas premisas pues supuestamente NO se encuentra dentro y también le dan la cualidad de ser "eterno" (sin haberlo comprobado).
Y este argumento trata solo de lo que comienza a existir y nada más, NO incluye 'dioses', hadas, duendes, gnomos, "ángeles" y "demonios" y toda esa fauna fantástica de seres o cosas que estén FUERA de nuestro Universo o que supuestamente son eternos.
Por eso este argumento NO SIRVE si queremos demostrar la existencia de un 'dios'. Este argumento está incompleto y además no fue elaborado para ese fin por Aristóteles/Platón sino para demostrar que si el universo comenzó a existir entonces tuvo una causa pero NO explica en qué consiste dicha causa.
Recuerda que fue Al Ghazali quen deformó el argumento cosmológico kalam y ahora se convierte en un argumento ad-hoc para supuestamente "demostrar" la existencia de 'dios' cuando ya viste que no fue diseñado para ese fin y por eso yo lo llamo como el "argumento del panadero" pues si te fijas, habla de la existencia del pan para demostrar la existencia del panadero....
https://ateismocienciayprogreso.blogspot.com/2020/07/argumento-cosmologico-kalam-o-el.html

Como ya pudiste ver, utilizar el argumento cosmológico para "demostrar" la existencia de "dios" es como querer sacar tierra con un bieldo y encima utilizar el kalam es aún más equivocado pues está incompleto como dije al principio ¿dónde quedó 1. "Todo lo que hay es lo que existe"?
Esta premisa es necesaria pues abarca no solo al Universo entero, sino incluso a lo que esté fuera o en otro Universo o que provenga de otra realidad como un 'dios' por ejemplo: TODO ES TODO, NO NADA MÁS LO QUE ESTÁ DENTRO DEL UNIVERSO, sino también lo que esté fuera. ¿Entiendes hasta acá?
Luego tenemos la siguiente premisa que le falta: 2. "todo lo que existe en algún momento tuvo que comenzar a existir".
Lo podemos poner así: 1. "Si hay un 'dios', entonces existe un 'dios'." (Hasta acá podemos presuponer que de haber un 'dios' entonces existe aunque todavía no tengamos pruebas empíricas de su existencia.)
Luego seguimos con el punto 2. "Si existe un 'dios', entonces en algún momento tuvo que comenzar a existir..."
Esto es algo que no le gusta a los creyentes pues todos aseguran que su 'dios' es 'eterno' y estas dos premisas demuestran que de existir 'dios' NO es eterno ya que tuvo un comienzo aunque haya sido fuera de nuestro Universo o realidad.
Por eso dije arriba que ningún filósofo moderno se ha atrevido a agregarle estas dos premisas al argumento cosmológico o de plano elaborar un argumento nuevo diseñado exclusivamente a demostrar la existencia de "dios" (whatever it means) sin tener que deformar y usar un argumento incorrecto que NO fue diseñado para ese fin.
Una vez determinado que dicho argumento cosmológico kalam está incompleto ya que no fue diseñado para demostrar la existencia de 'dios' sino para demostrar que el Universo tuvo una causa (el Big Bang por ejemplo), podemos elaborar uno nuevo o de ahí podemos pasar a "todo lo que comienza a existir tuvo una causa hasta la conclusión del argumento cosmológico original.
Y de todas formas el kalam está mal elaborado pues aunque la conclusión es verdadera: "todo lo que comienza a existir tuvo una causa, ESA CAUSA NO PRECISAMENTE SERÍA UN "DIOS"!
PORQUE ¿qué te hace pensar que de tener una causa el Universo es necesariamente "dios", SU 'dios'?
¿Y si fue una máquina gigantesca creadora de universos llegada de otro universo, de otra realidad u otra dimensión?
¿Por qué precisamente un "dios"?
O puede ser un alien con la tecnología suficiente para crear universos...

"y, sobre todo en mi caso, el argumento de los seres contingentes."
Eso es más fácil.
Supongamos que existe un 'dios'... ¿qué te hace pensar que forzosamente se trata del tuyo y no de otro?
¿Y si fue zeus?
¿Thor?
¿Odín?
¿Visnú?
¿Viracocha?
¿Quetzalcoatl?
¿O un elefante morado volador?
¿Por qué precisamente el 'dios' de la biblia y no otro?
Esto me hace pensar que 'dios' tampoco es un ser necesario pues de ser verdad que el Universo fue 'creado', no necesariamente tuvo que ser 'dios' y menos el de la biblia.
Ya se los dije a varios: Craig está demente, él cree que en caso de existir un 'dios' se trata del de la biblia... jajaja
Y no tiene pruebas para demostrarlo y para colmo utiliza el argumento cosmológico kalam y lo convierte en automático en el argumento del panadero.
Saludos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Romero Cruz Luis Eduardo

Usuario de Facebook ¿Por qué eres ateo?

Refutando a la apuesta de pascal